

Antes de la sesión: Creando la experiencia
Preparar el ambiente
La sesión no es solo un “shooting”, sino una experiencia transformadora.
Es fundamental que la persona se sienta cómoda y comprendida, sabiendo que es un espacio donde puede verse de manera diferente, más auténtica y profunda.
Conectar con su historia
Es esencial conocer cómo se siente en este momento de su vida y por qué desea hacerse estas fotos. Esto ayuda a captar su esencia y a que se sienta vista, escuchada y apreciada en el proceso.

DEFINIENDO
EL RETRATO
¿Qué tipo de emoción quieren capturar?
¿Buscan una imagen poderosa, suave, sensual, nostálgica, profesional, etc.?
¿Tienen algún concepto o estilo en mente?
¿Quieren algo moderno, clásico, elegante, bohemio, o algo completamente diferente?
¿Cuál es el propósito de la sesión?
¿Es para un portafolio personal, una ocasión especial, o un uso profesional?
Esto te ayudará a personalizar el enfoque.
PREPARACIÓN
Organizar y planificar adecuadamente una sesión de fotografía es crucial para garantizar que todo transcurra de la mejor manera posible, tanto para ti como para tu cliente. La logística de una sesión no solo abarca los aspectos técnicos de la fotografía, sino también la coordinación con el cliente y la preparación del espacio. Un plan bien ejecutado puede marcar la diferencia entre una sesión de retrato estresante y una exitosa, en la que todos se sientan cómodos y los resultados sean de calidad.
Aquí te voy a guiar a través de los pasos necesarios para asegurarte de que tu sesión de fotografía esté bien organizada y puedas concentrarte en lo que realmente importa: capturar la esencia de tu cliente.

Elección de la localización,
vestuario y estilo de luz
Cada uno de estos elementos juega un papel crucial en cómo se contará la historia visual. La luz, la ubicación y la ropa deben reflejar lo que la persona quiere comunicar con su imagen.

El moldboard
Elaborar un moodboard: La mayoría de las veces, es importante crear un moodboard que refleje el estilo, la atmósfera y el sentimiento que queremos transmitir en la sesión. Esto puede incluir colores, texturas, referencias de otros retratos o incluso palabras clave que guíen la visión estética del trabajo. Tener un moodboard facilita la comunicación entre el fotógrafo y el cliente, asegurando que ambos estén alineados en cuanto a la dirección creativa.

La planificación es un paso fundamental. Desde las primeras conversaciones con el modelo sobre lo que desea transmitir hasta las decisiones sobre el lugar, la ropa y la luz. Todo debe estar alineado para que el retrato logre transmitir lo que ella quiere mostrar.
Una reunión previa, ya sea virtual o presencial, es esencial para asegurarte de que tú y tu cliente estén completamente alineados en cuanto al estilo, el propósito de la sesión y otros detalles importantes. Esta reunión también puede ser útil para resolver dudas sobre el maquillaje, el peinado o la vestimenta, garantizando que ambas partes tengan expectativas claras.

ELECCIÓN DE LA UBICACIÓN
El lugar donde realizarás la sesión determinará muchas variables, desde la iluminación hasta la sensación de la foto. Hay varias opciones a considerar:
Estudio fotográfico:
Los estudios permiten un control total sobre la iluminación y el ambiente. Puedes configurar la luz a tu gusto, elegir fondos neutros y minimizar las distracciones. Sin embargo, los estudios requieren preparación y pueden ser costosos.
Exteriores:
Las sesiones en exteriores ofrecen luz natural, lo cual es ideal para ciertos estilos de fotografía. Sin embargo, debes estar preparado para los cambios climáticos y tener un plan B en caso de lluvia o viento.
Casa del cliente o lugar personalizado:
Si la sesión será en la casa del cliente, debes asegurarte de que el lugar tenga buena luz natural o preparar tu equipo para compensar la falta de luz.
-

Tiempo de la Sesión
La duración de la sesión debe ser planificada con anticipación. Establecer un horario claro no solo te ayudará a mantenerte organizada, sino también a gestionar las expectativas de tu cliente.
Algunos consejos clave
Tiempo de sesión
Asegúrate de que haya tiempo suficiente para capturar una variedad de tomas. Un retrato de calidad puede tomar tiempo, pero también es importante mantener la eficiencia.
Márgenes de tiempo
Planifica descansos entre sesiones si es necesario, especialmente si la sesión va a durar varias horas o si el cliente va a cambiar de vestuario.
Flexibilidad
Aunque la planificación es clave, mantén siempre un margen para posibles ajustes o cambios en el ritmo de la sesión. La flexibilidad es importante para adaptarse a los imprevistos.
Conclusión
Una sesión de fotografía exitosa es el resultado de una planificación detallada y una gestión adecuada de los recursos. Asegúrate de que cada paso, desde la preparación del equipo hasta la elección de la ubicación y la organización del tiempo, esté bien estructurado. De esta manera, no solo garantizarás un resultado profesional, sino que también crearás una experiencia cómoda y agradable tanto para ti como para tu cliente.
Al tener claro el proceso logístico, podrás concentrarte en lo más importante: capturar la esencia de la persona que estás retratando. Esto te permitirá ofrecer un trabajo más profesional y generar relaciones de confianza con tus clientes, lo que es fundamental para el éxito a largo plazo en la fotografía.